Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extremadura. Mostrar todas las entradas

8 DE SEPTIEMBRE: DIA DE EXTREMADURA


Como cada 8 de septiembre, se celebra el Día de Extremadura y la festividad oficial de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España), coincidiendo con la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región.



Extremadura es Tierra de contrastes y constituye un destino idóneo para quienes quieren entrar en contacto con una realidad nueva, sorprendente y estimulante. Tu viaje se convierte en un verdadero paseo por la historia.

Porque te gusta pasártelo bien, divertirte mientras desconectas del día a día, conocer nuevos lugares y vivir emocionantes experiencias.

VIVE LAS SENSACIONES ÚNICAS DE NUESTRA REGIÓN!!


CÁCERES EXPERIENCIAS :

- Cáceres Musulmán.
- Cáceres Panorámico.
- Cáceres Artístico
- Los Barruecos. Malpartida de Cáceres
- Centro de Interpretación "Torta del Casar"

BUSCA TU EXPERIENCIA!!


LEER MÁS…

RINCONES MAS BELLOS DE EXTREMADURA: TAJO INTERNACIONAL


Extremadura cuenta con una extensión de 41.633 km² que suman las dos provincias más extensas de España (Badajoz y Cáceres). En todos esos kilómetros se esconden parajes de una extremada belleza rica por su conjunto arqueológico, su riqueza cultural, su biodiversidad, su belleza natural en sí, etc. y lleno de leyendas donde cautivarán al turista.

Por eso hemos creado una etiqueta dedicada a ese rincón que más nos gusta de Extremadura.

Muchos de vosotros habréis conocido o escuchado las maravillas del Parque Nacional de Monfragüe, pero casi nadie habrá escuchado del Parque Natural Taejo Internacional. Este enclave será nuestro primer rincón donde nos adentraremos a un territorio desconocido y emocionante, donde la naturaleza es soberana y donde los paisajes son únicos y salvajes.


Antes de que los romanos iniciaran la conquista de la Península Ibérica, en dura pugna con las poblaciones celtibéricas, se encontraba la Neolítica y calcolítica donde nos dejaron huella con sus más de 50 dólmenes catalogados a lo largo del Taejo Internacional, formando el mayor conjunto dolménico de Europa.

Pero la prehistoria no es más que uno de los numerosos atractivos de este parque ya que cuenta con un excepcional estado de conservación de lo natural, declarándolo como Parque Natural en ambos lados de la frontera y el germen de un espacio internacional de gestión protegido.


La vegetación del parque incluye bosques de alcornoques, encinas y sauces a ambos lados del ríos entre otros, donde las aves han elegido su hogar, muchas de estas especies son raras, e incluso en peligro de extinción.

El Parque Natural Tajo Internacional coexiste armoniosamente cientos de especies de animales y plantas con núcleos humanos tradicionales.

MAPA DE ACTIVIDADES


Una de las actividades que puedes hacer en el Parque estos días es la búsqueda de las grullas que surcan el cielo extremeño formando una «V» perfectamente. Este magnífico espectáculo se repite año tras año en Extremadura para instalarse, tras 4.000 kilómetros, al abrigo del suave clima de estas latitudes. Extremadura es la principal área de invernada para las grullas comunes europeas que realizan la migración siguiendo la ruta occidental. Unas 80.000 grullas llegan cada año en búsqueda de abundante alimento, zonas húmedas para refugiarse y temperaturas moderadas que les proporcionan un hábitat óptimo para pasar los meses invernales.

También es posible disfrutar de la llegada de la grulla dentro del Parque Natural Tajo Internacional y desde Birding in Extremadura te dan un pista para localizarlas en esa zona:


Lo inimaginable está a tu alcance ahora. Vive la experiencia!

Imágenes | Flickr
Vídeo | vimeo 
Más información | Parque Natural Taejo Internacional

LEER MÁS…

¡QUÉ ALEGRÍA CUANDO ME DIJERON...!


Qué alegría cuando me dijeron "vamos a la casa del Señor" son las últimas palabras que pronunció San Pedro de Alcántara antes de morir.

Santo entre los santos, conocido por su penitencia, grande por su oratoria, amigo, consejero y primer biógrafo de Santa Teresa de Jesús, rechazó ser confesor de Carlos V en su retiro a Yuste, tomó los hábitos en el convento de San Francisco de los Majarretes en 1515.

LEER MÁS…

GARROVILLAS DE ALCONETAR



El viajero que tiene la suerte de dejarse caer por Garrovillas de Alconétar se ve sorprendido por la imprevisible perspectiva que le ofrece su  incomparable Plaza Mayor de origen medieval.

Una estructura que ha permanecido impasible a lo largo de los siglos y que conserva todavía ese encanto anárquico de sus soportales, diferentes todos entre sí y que le confieren ese caracter original y único en Extremadura.

LEER MÁS…

LO QUE NO VERÁ EL C.O.I. ANTE TOKIO 2020


Haciendo frontera con Portugal, a escasa hora y media (para llegar al paraíso es necesario alejarse un poco) de la monumental Cáceres, nos encontramos con el incomparable espacio natural que conforma el río Tajo abriéndose paso entre las dehesas y los roquedos que sirven de refugio a las aves que disfrutan aquí de un entorno único en Europa para establecerse y desarrollarse. Es el Parque Natural Taejo Internacional.

LEER MÁS…

VAYA AVENTURA!

LEER MÁS…

DEHESA DE CEDILLO


Son muchos los parajes de dehesa extremeña que se pueden disfrutar en el Parque Natural Tajo Internacional.

Nosotros tuvimos la suerte de conocer a un personaje singular en Cedillo: "el Buja”. Y es que en esta población del Parque, que presume de ser la más occidental de Extremadura y paso del contrabando desde Portugal en siglos pasados, a cada ciudadano se le conoce por su mote. Incluso tiene editada la guía de teléfonos a “mote pelao” en vez de con apellidos y nombres cristianos.

LEER MÁS…

CANCHOS RAMIRO



La ZEPA Canchos de Ramiro se encuentra en el confin noreste del Parque Natural Tajo Internacional. Se accede fácilmente bien en vehículo como a pie, a través del camino que parte de la pequeña ermita a la entrada -o salida según se venga- de la población de Cachorrilla, junto a la charca del Cristo. Está indicado. A unos cinco Km aproximadamente se abre ante nosotros el impresionante paisaje que nos regala el río Alagón.

LEER MÁS…